• Inicio /
  • Blog /
  • Coliformes Totales: Cómo Cumplir Con Las Nom 147 Y 247

Coliformes totales: Cómo cumplir con las NOM 147 y 247

Coliformes totales NOM 147 247

Los coliformes totales son un grupo de bacterias utilizadas como indicador de contaminación en agua y alimentos. En México, las normas oficiales mexicanas NOM 147 y NOM 247 establecen los límites y procedimientos para garantizar que los productos sean seguros para el consumo humano.

 

¿Qué son estos contaminantes y por qué son importantes?

 

Estos contaminantes son un grupo de bacterias que se encuentran comúnmente en el intestino de los animales y en el ambiente. Aunque no son necesariamente patógenas, su presencia en productos alimenticios o agua indica que podrían estar presentes otros microorganismos peligrosos. Es crucial controlar la presencia de estas bacterias para evitar enfermedades transmitidas por alimentos y agua.

La medición de coliformes totales en agua y alimentos se utiliza para evaluar la calidad microbiológica. La presencia de estos organismos en muestras de agua o alimentos puede ser un indicio de contaminación fecal, lo que implica un riesgo para la salud pública. Las normas como la NOM 147 y la NOM 247 fueron establecidas para regular estos niveles y asegurar que los productos sean aptos para el consumo.

 

NOM 147: Guía para la calidad del agua potable

 

La NOM 147 establece los requisitos para la calidad del agua destinada al consumo humano, regulando los límites de estos elementos en las muestras de agua. Según esta norma, el agua potable debe estar libre de estos organismos, ya que su presencia podría indicar contaminación fecal o condiciones insalubres durante el proceso de tratamiento.

Para cumplir con esta norma, las autoridades sanitarias y las empresas encargadas de suministrar agua deben realizar pruebas periódicas que detecten la presencia de microorganismos. La norma especifica que los métodos de recolección y análisis de muestras, y establece los límites máximos permitidos de estos microorganismos. Además, la NOM 147 enfatiza la importancia de la limpieza y desinfección de los sistemas de distribución de agua.

 

NOM 247: Regulación en la calidad de alimentos y bebidas

 

Por otro lado, la NOM 247 establece las reglas para el etiquetado y control de la calidad microbiológica en alimentos y bebidas no alcohólicas. Esta normativa también incluye los límites permitidos de coliformes totales en productos como jugos, lácteos, y productos cárnicos, entre otros. Al igual que la anterior, tiene como objetivo garantizar la seguridad del consumidor y prevenir enfermedades relacionadas con la ingestión de alimentos contaminados.

Las empresas alimentarias deben realizar pruebas microbiológicas para asegurarse de que sus productos cumplen con los requisitos de esta norma. Estos microorganismos son uno de los principales parámetros por controlar, ya que su presencia indica que el producto podría haber estado expuesto a condiciones de higiene deficientes durante su fabricación o manipulación.

 

¿Cómo se realizan las pruebas de coliformes totales?

 

Las pruebas se realizan mediante métodos microbiológicos estandarizados. Generalmente, se recogen muestras del agua o los productos alimenticios y se cultivan en un medio de cultivo específico que permite el crecimiento de estas bacterias. Posteriormente, se cuentan las colonias que se desarrollan en el medio.

El resultado se interpreta en función de la cantidad de contaminantes presentes en una muestra. Para cumplir con la NOM 147 en agua potable, no debe haber presencia de coliformes en 100 ml de agua. Para los alimentos, los límites pueden variar según el tipo de producto y el proceso de fabricación. Es fundamental realizar estas pruebas en laboratorios acreditados que sigan los procedimientos establecidos en las normas.

 

Procedimientos para cumplir con esta normativa

 

Para cumplir con las normas, las empresas deben implementar procedimientos rigurosos de control de calidad. En el caso de las compañías que suministran agua, es necesario realizar mantenimientos periódicos a las plantas de tratamiento y asegurar que se utilicen métodos eficaces de desinfección. Además, deben llevar a cabo pruebas frecuentes para detectar microorganismos y asegurar que el líquido cumpla con los estándares establecidos.

Por su parte, las empresas alimentarias deben seguir procedimientos de higiene estrictos durante la producción, manipulación y almacenamiento de los productos. Esto incluye la capacitación del personal en buenas prácticas de manufactura (BPM), la limpieza de los equipos de producción y la validación de los procesos de pasteurización o desinfección. Solo a través de una rigurosa implementación de estos procedimientos se puede garantizar el cumplimiento de la NOM 247.

 

Consecuencias de no cumplir con las normas

 

El incumplimiento de las normas relacionadas con los coliformes totales puede tener graves consecuencias para las empresas. En el caso del agua potable, la presencia de coliformes puede generar problemas de salud pública, como brotes de enfermedades gastrointestinales, y comprometer la confianza de la comunidad en la calidad del servicio de agua.

En el ámbito alimentario, la presencia de estos contaminantes puede resultar en sanciones por parte de las autoridades sanitarias, así como en la retirada de productos del mercado y la pérdida de credibilidad de la marca. Además, los consumidores pueden verse afectados por intoxicaciones alimentarias, lo que puede dañar la reputación de la empresa de manera irreversible.

 

Estrategias para controlar estos microorganismos en la cadena de producción

 

Las empresas que buscan cumplir con la NOM 147 y la NOM 247 deben adoptar estrategias preventivas para minimizar el riesgo de contaminación por microorganismos. Una de las principales medidas es establecer controles de calidad desde el inicio del proceso de producción, con énfasis en la selección de materias primas y el control del agua utilizada en la fabricación de alimentos y bebidas.

Además, es fundamental implementar sistemas de monitoreo continuo para detectar rápidamente cualquier problema de contaminación. Las auditorías internas y las inspecciones regulares por parte de las autoridades sanitarias pueden ayudar a identificar deficiencias en el sistema y garantizar que las empresas cumplan con las normativas de calidad.

El cumplimiento de las normas es esencial para asegurar que las bebidas y alimentos sean seguros para el consumo humano. Los coliformes totales, aunque no siempre son patógenos, sirven como un importante indicador de contaminación que debe ser monitoreado cuidadosamente para evitar riesgos para la salud. Las empresas deben adoptar prácticas rigurosas de control de calidad, realizar pruebas periódicas y seguir los procedimientos establecidos para cumplir con las normativas y proteger la salud pública.

En Laboratorios Biofleming ofrecemos exámenes y servicios especializados para empresas que buscan cumplir con normativas y garantizar la calidad de sus productos. Explora nuestras opciones y contáctanos para cualquier duda o si necesitas una cotización personalizada. Estamos comprometidos con la precisión y confiabilidad de los resultados para que tu negocio pueda seguir creciendo con confianza. ¡La calidad comienza con nosotros!

 

Preguntas Frecuentes (FAQs)

 

1. ¿Qué son los coliformes totales y por qué son importantes? Los coliformes totales son bacterias que se encuentran en el intestino de los animales y en el ambiente. Su presencia en agua y alimentos puede indicar contaminación fecal, lo que representa un riesgo para la salud pública.

 

2. ¿Cómo se mide la presencia de estos microorganismos en agua y alimentos? La presencia de contaminantes se mide mediante pruebas microbiológicas que cultivan las bacterias en un medio específico. Los resultados se comparan con los límites establecidos por las normas como la NOM 147 y NOM 247.

 

3. ¿Qué normas regulan estos contaminantes en México? En México, la NOM 147 regula los límites de contaminantes en el agua potable, mientras que la NOM 247 establece los límites para productos alimenticios y bebidas no alcohólicas.

 

4. ¿Qué consecuencias puede tener no cumplir con los límites? El incumplimiento de los límites de coliformes puede llevar a sanciones por parte de las autoridades sanitarias, así como riesgos para la salud de los consumidores y daños a la reputación de la empresa.

 

5- ¿Qué acciones deben tomar las empresas para cumplir con la NOM 147 y NOM 247? Las empresas deben implementar sistemas de control de calidad rigurosos, realizar pruebas periódicas y seguir los procedimientos establecidos en las normas para garantizar que sus productos sean seguros para el consumo.

  • coliformes totales
  • coliformes totales en agua
  • coliformes totales en alimentos
  • que son los coliformes totale
  • qué son los coliformes totales y coliformes fecales
  • nom 147
  • nom 247

Artículos recomendados

Normativas para garantizar calidad del agua potable
  • Análisis
  • Febrero 28, 2025

Normativas para garantizar la calidad del agua potable

Descubre las normativas clave para garantizar la calidad del agua potable, su tratamiento y monitoreo, esenciales para l...

Leer artículo
Papel de laboratorios en NOM 051
  • Análisis
  • Febrero 20, 2025

El papel de los laboratorios en el cumplimiento de la NOM 051

Los laboratorios son clave para que las empresas cumplan con la NOM 051, garantizando la precisión del etiquetado y la s...

Leer artículo
Regulacion sanitaria analisis de clembuterol
  • Análisis
  • Febrero 03, 2025

Aspectos de la regulación sanitaria y análisis de clembuterol

Conoce la regulación sanitaria y el análisis de clembuterol en alimentos, clave para garantizar la seguridad alimentaria...

Leer artículo